
ASCE
La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (en inglés American Society of Civil Engineers, conocido por sus siglas ASCE) es un colegio profesional fundado en 1852 que representa a ingenieros civiles de todo el mundo. Es la más antigua de las sociedades de ingenierÃa en los Estados Unidos y su visión es tener ingenieros posicionados entre los lÃderes mundiales que luchen por conseguir una mejor calidad de vida.
El capÃtulo estudiantil de la Universidad de Puerto Rico - Mayagüez, tiene como misión el proveer valor esencial a sus miembros y colegas y servir al bienestar público. Promovemos el profesionalismo y desarrollamos lÃderes interesados en expandir sus conocimientos en el campo de la ingenierÃ. Nuestro objetivo principal es impulsar la participación activa de nuestros miembros dentro de la asociación y reconocer la labor y esfuerzo sobresalientes en eventos dentro y fuera del recinto.

ASCE Southeast Student Conference
La región Sureste de la ASCE está compuesta por Puerto Rico y los estados de Florida, Alabama, Tennessee y Georgia. Anualmente se celebra una conferencia estudiantil durante el mes de marzo, en las que participan alrededor de 25 universidades en total. Durante los tres dÃas de conferencia, miembros de nuestro capÃtulo participan en múltiples competencias que abarcan distintos campos de ingenierÃa civil. No obstante, la canoa de hormigón y el puente de acero resaltan debido al alto nivel de conocimiento y planificación que éstas requieren.
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, ha participado en este evento por los pasados 17 años, obteniendo el primer lugar "overall" de la conferencia en el 2002, 2012 y 2013. En la competencia de la Canoa de Hormigón hemos logrado obtener un sinnúmero de galardones, incluyendo la clasificación a la competencia a nivel nacional (2013 y 2014), donde compiten las mejores canoas de cada región. (Para ver detalles de resultados y premios, visite la sección de Equipos)

National Concrete Canoe Competition

La competencia consiste de eventos tanto atléticos como académicos y la puntuación es dividida en cuatro componentes con un valor de un 25% de la puntuación final. Inicialmente los equipos diseñan y construyen sus canoas en base a conocimiento, investigación y experiencia. Cada equipo debe exponer su canoa de manera que se pueda evaluar el producto final (25%), su estética y el despliegue, el cual explica a fondo el proyecto. Como parte de esta evaluación, se lleva a cabo una prueba de flotabilidad dónde la canoa se sumerge en agua y la misma debe salir a flote en un periodo de tiempo determinado. Los estudiantes deben escribir un informe técnico (25%) detallando su diseño y el método de construcción utilizado para luego realizar una presentación oral (25%) acerca del proyecto. Finalmente se pone a prueba cada diseño mediante cinco carreras (25%). Éstas son la carrera de resistencia y la carrera de rapidez, tanto en categorÃa masculina como femenina, y la carrera mixta.
El equipo ganador recibe una beca de $5,000, mientras que el segundo y tercer lugar reciben una beca de $2,500 y $1,500 respectivamente. Un trofeo de reconocimiento es entregado a los primeros 5 lugares en cada categorÃa.
Consejeros
Felipe J. Acosta Costa, Ph.D., PE

Profesor y Director del Laboratorio de Materiales de Construcción en el Departamento de IngenierÃa Civil de la Universidad de Puerto Rico - Mayagüez. Obtuvo su bachillerato en IngenierÃa Civil en dicho recinto en junio de 1993. Su maestrÃa la obtuvo en Georgia Institute of Technology en diciembre de 1994 donde también adquirió su tÃtulo de doctorado en diciembre de 1999. Por los pasados años ha colaborado como consejero del equipo de la canoa de hormigón, dando apoyo en las áreas técnicas del proyecto. Para publicaciones y reconocimientos pulse .
Hiram González, PE

Catedrático Asociado de la Facultad de IngenierÃa del Recinto Universitario de Mayagüez, Coronel (Retirado) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y Ex Director del Programa de Ciencias Militares (Army ROTC) del Oeste de Puerto Rico. Se desempeña en el recinto como Profesor en el area de Geotécnia y por años ha colaborado como consejero del CapÃtulo Estudiantil de la ASCE, siendo testigo de múltiples campeonatos regionales.